martes, 20 de agosto de 2019

¿Desconectarse en el Futuro?



La vida es lo que ocurre mientras estas conectado a tu móvil!!

Por Elsie Betancourt

            Las bondades de la tecnología y el manejo de sus múltiples aparatos los conocen algunos muy bien, otros no tan bien (me cuento en ese grupo) y otros muchos, no les interesa el tema, se aburren.  Todos sabemos que estos dispositivos móviles abrieron el acceso a una fuente ilimitada e instantánea de la información, a contactos “urbi et orbe” y al entretenimiento.
El tema es que, como dicen por ahí “cilantro pero no tanto…” hay un universo paralelo en el que sus efectos secundarios (lo de estar siempre hiperconectados) empiezan a causar problemas y en el que ha aparecido la nueva tendencia de “desconectarse” por el bien de la salud mental y física.

            En el mundo se han generado  actividades en las que se promueve la desconexión, o sea personas que aceptan el reto de renunciar a cualquier dispositivo tecnológico durante 24 horas, enfocarse más en actividades de familia, hacer deporte, charlar cara a cara con los seres queridos y porque no,  disfrutar el silencio.

            Muchas veces encontramos que la gente no sabe cómo entablar conversaciones al azar en un café, en una parada de bus, al llegar a una fiesta,  porque su atención está siempre puesta en el celular para disimular algunas veces la timidez ante un entorno no familiar. Es tanta la adicción a estar conectados, que estudios han arrojado que más de la mitad de los jóvenes consideran a sus “Smartphones”, parte de sus cuerpos y padecen una sensación de desprotección o depresión al no tenerlos cerca. Es increíble como usamos lo digital para todo, todo el tiempo: para trabajar, comunicarnos con las personas de nuestro entorno, hacer  compras, realizar operaciones bancarias, preparar las próximas vacaciones u ocuparnos de las tareas de los hijos.

            Me impresionó mucho la experiencia del periodista y catedrático uruguayo Leonardo Haberkorn quien  renunció a seguir dando clases en la carrera de Comunicación en una universidad en Montevideo. La razón principal era la de que estar hablando de los temas que le apasionaban referentes a su cátedra chocaba con la actitud de los estudiantes que no podían despegar la vista del celular. Al hacerles preguntas de la actualidad lo que recibía por respuesta era un silencio que se arropaba con la incultura, el desinterés y la ajenidad. Lo más triste para él era tratar de conectar gente desinformada con el periodismo. Decidió tirar la toalla, porque no soportó ese panorama tan mediocre en su quehacer como docente, rendido ante la apabullante influencia de los celulares.

            Los médicos encargados de explicar la dependencia a todos estos dispositivos,  consideran que ésta es una alteración física del cerebro a nivel estructural, es decir se afectan partes del cerebro asociadas al recuerdo de detalles y a la capacidad de planificar las tareas, lo que nos incapacita para establecer prioridades en la vida. La vida cotidiana, la vida en familia, a veces,  pasa a ser “plato de segunda mesa”.   
    
            Aunque la tecnología ofrece enormes beneficios a todos, es necesario encontrar un equilibrio adecuado. En la vida resultaría beneficioso tener ayunos digitales, es decir separar por ejemplo las horas de trabajo del tiempo no laboral. La inactividad es un riesgo para la salud. El “Desconectarse” debe estar asociado a tener actividades deportivas, artísticas, sociales o de cualquier otra naturaleza que garanticen tener la mente ocupada para no estar o durmiendo, o sentado/a frente a una pantalla, pasando horas frente al facebook o whatsup.

            Es inevitable preguntarse qué nos deparará el futuro en 30 años. Tendrá la tecnología más y más relevancia en nuestras vidas? Ojalá que no ¡Las películas de ciencia ficción no suelen ser demasiado benévolas con la humanidad. Siempre habrá un héroe que nos salve pero aun así parece que las desventajas de esa dependencia tecnológica podrían ser más perjudiciales que sus ventajas. Amanecerá y veremos…

nerea6@yahoo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario