jueves, 25 de agosto de 2022

De la Orfandad y el Olvido ....

 


Por: Elsie Betancourt

            La reciente muerte de mi mamá me ha hecho sentir una gran nostalgia, arropada de mucha resignación y a la vez de alegría por el deber que cumplió ella a cabalidad junto a toda su familia. Eso me lleva a pensar que la Orfandad y el Olvido, crecen y se reproducen como la verdolaga y se da en muchos niveles. Todos la podemos padecer. Si bien es cierto que al perder el papá, la mamá, un hijo, un pariente, una mascota… quedamos huérfanos de ellos igualmente, quedamos huérfanos en el buen sentido de la palabra de los hijos, cuando ellos crecen y se van del hogar.

            Hay pérdidas físicas de las personas u animales que amamos y que son irremediables, de las que uno se repone con el tiempo, pero que perdurarán presentes por siempre en el corazón. Hay otras que tratamos de hacer llevaderas, porque esa es la ley de la vida y ocurren cuando los hijos crecen y vuelan del seno del hogar. Sin embargo, es duro ver cuando ese niño o niña que dependía enteramente de uno/a con el tiempo va mostrando que creció. ¿En qué momento pasaron a un segundo plano los cuentos que eran la costumbre, para que se pudieran dormir, los cumpleaños, los partidos de futbol o de baseball? ¿Las sorpresas, las rifas, las piñatas … el pudin decorado con los motivos infantiles de moda, para celebrar los cumpleaños? … añoro la época de los payasos y magos que era un deleite para chicos y grandes …. Ya eso es historia patria, creo yo …. Hasta los niños de esta época dirán “Que oso¡"… Todo eso daba paso a las fiestas con amigos, las minitekas y las mamas y papas esperando en el carro para que salieran, siendo ya entrada la noche; la recomendación de siempre: “me llamas cuando te vayas a regresar, que yo te recojo…” Yo al menos, me sentía feliz si ellos estaban felices y no me importaba trasnochar esperándolos”.

                                                    

            Ya quedaron atrás, esas noches en las que el miedo a la oscuridad requería la presencia amorosa de la mamá, la dormida de 2 en una cama para 1 … la época en la que peleaban el puesto de la ventana en el carro, o el cojín para ver la TV: “me lo pido todo …” Era usual oír esa orden. Rápidamente llegó el tiempo en que debían estudiar en la Universidad, escoger novia, y uno rezando para que la decisión fuese la más acertada. La jartera que les daba a algunos hijos, a cierta edad, cuando tenían que viajar con los papás porque era más chévere estar con los amigos. Ni que decir cuando las decoraciones de los cuartos tenían que cambiarse urgentemente para no apenar al dueño ante sus amigos “ya grandes” …La llegada al colegio, fue la etapa de la exploración, nuevas experiencias, nuevas comunicaciones que los llevó a emprender un camino: el de la vida. El frío de la soledad golpea el corazón, como sugiere la canción el Camino de la Vida.
            Indudablemente nuestros errores y aciertos fueron el espejo formativo de nuestros hijos. Menos mal que al final llegan los nietos con los que puede uno abandonar las rigideces con las que crió a los hijos …porque esa tarea ahora es de los padres. Los abuelos estamos es para consentir y disfrutar ese amor que antes se irradiaba a los hijos y que no se agota, sino que reverdece en los nietos. Como decía mi mamá “Hijo eres y Padre serás”. Muy sabia. Otra frase que siempre que la leo me emociona es la de Gabriel García Márquez cuando dice: “los seres humanos sólo aprendemos a ser hijos después de ser padres; aprendemos a ser padres después de ser abuelos”.

            Nunca debemos dejar de aprender, disfrutemos a los hijos, a los nietos, a la familia en general, porque el tiempo vuela, la vida es corta y no sabemos lo que la Orfandad y el Olvido que seremos nos generará. Como se suele escuchar, los hijos no se van, la Vida se los lleva...

nerea6@yahoo.com

 

            




2 comentarios:

  1. Apreciada Elbe....un riguroso viaje por la nostalgia...lleno de ternura y amor maternal, eso habla del corazon de la mama que has sido...no conozco gesta que no hayas emprendido, de las pocas que conozco, o hecho con ese espiritu de perfeccion o por lo menos de acuciosa empresa. Me he sentido navegando en ese viaje muy desde mi experiencia y es acertado su contenido y sus reflexiones. Pero es solo eso, algo que deja una agridulce satisfaccion, pero que ya no es. El presente nos ata a la dura experiencia de la vida y permaneciendo en el, atento a sus glorias y viscicitudes, es como construimos el futuro. Cada dia trae su propio afan dijo el Divino Rabi de Galilea. Pero este presente se nutre inexorablemente de las experiencias del pasado, que como un sabio maestro nos enseña el valor del presente. Como siempre complacido de leerte y espero que el corazon sane pronto, bien lo dijiste, la alegria esta en la huella que dejo la Sra Eufemia. un abrazo y a sanar, escribir es una buena manera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querido Jairo, Comienzo por decirte que siempre agradezco los mensajes que compartes.... sencillos, poderosos y lindos. Gracias¡ Estoy de acuerdo cuando hablas de la agridulce satisfacción del deber cumplido. Tal cual. Como leí en alguna parte, hoy es el futuro por el que te preocupabas ayer...por tanto nos queda es disfrutar el día a día con lo y los que tengamos a nuestro alrededor. Por lo pronto tengo a Rodri y a mis 2 gatos y a mis amigos inolvidables. Un abrazo.

      Borrar