jueves, 11 de julio de 2019

El Nuevo Desafío…



"La mujer empoderada debe reverenciar la fuerza de expresión que tiene..."

Por Elsie Betancourt.

            Uno de los más difíciles mandatos celestiales de entender y cumplir es el que reza que somos iguales ante el creador, puesto que él nos creó a su imagen y semejanza.


Este beneficio empezó a desvirtuarse al ser condenados a ganarnos el pan de cada día con el sudor de la frente,  porque nuestra primera madre Eva, se dejó convencer de una culebra para que ella y su esposo Adán comieran la manzana del árbol del bien y del mal al creer que al ingerirla, obtendrían los beneficios de los cuales gozaba el supremo Creador.

               Después de ese desafortunado episodio que nos privó de gozar de una vida chévere por culpa de la culebra, la humanidad ha tenido que acomodarse para mitigar el castigo que según analistas ha sido aprovechado por el género masculino para mantener subyugadas a las descendientes de Eva. A partir del suceso que ocasionó la expulsión del Paraíso y a pesar de que estudiosos de la Biblia consideran que no hay que tomarlo al pie de la letra, por milenios el sexo femenino ha sido considerado como de “menos madre”. Leyes de diferentes culturas y mandamientos de distintas religiones han tenido un sesgo machista que han mantenido “acoquinadas” a las mujeres.

               En pleno siglo XXI, en países africanos existe la bárbara costumbre de la ablación a las niñas para evitar que caigan en tentaciones. Algunas sectas mahometanas prohíben que las mujeres entren a Mezquitas y si salen a la calle son obligadas a usar vestimentas en las que de pura vaina se les pueden ver los ojos cual disfraces de mono cucos.

           Como el machismo no reconoce raza ni religión, hoy en día en China las mujeres son obligadas a abortar si tienen más de una niña y en Estados Unidos, existen religiones que le permiten al hombre tener varias esposas pero a las damas solamente tener un marido.

         En las últimas décadas ha surgido un término, apoyado por el colectivo feminista, que se denomina empoderamiento y que hace referencia a todos estos avances que se están produciendo en materia de igualdad entre hombres y mujeres. La primera vez que se escuchó el concepto de empoderamiento fue en la IV Conferencia Mundial de Beijing.

              Para poder hablar sobre empoderamiento femenino, primero nosotras debemos creérnoslo, es decir, debemos estar preparadas para enfrentarnos a nosotras mismas y después, enfrentar  los obstáculos que se vayan presentando. Pienso que es necesario ayudar a más mujeres que lo necesiten porque a la larga, éstas son las que sufren la violencia de género y machismo y son las que más la necesitan por no tener los recursos para “echar pa´lante”.

          Contar con mujeres empoderadas, tomadoras de decisiones en corporaciones y gobiernos, puede generar perspectivas futuras en términos de desarrollo. De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos por el “Centro de Liderazgo Creativo”, entidades con un alto % de mujeres tienen una mejor cultura organizacional.

              A  largo plazo, el empoderamiento servirá para acabar con la brecha salarial que actualmente sigue presente en todos los rincones del mundo. Los hombres cobran más que las mujeres por realizar un mismo trabajo y este término está ayudando a mentalizar a la sociedad de que no es una práctica igualitaria y que hay que cambiarla aunque aún queda mucho camino por recorrer. En pleno siglo XXI estamos todavía frente a  desigualdades laborales y sociales, en donde las mujeres siguen siendo víctimas del feminicidio, la violencia intrafamiliar y muchas otras vulneraciones de sus derechos. La mujer no debe aceptar, debe desafiar. Debe reverenciar la fuerza de expresión que tiene.

            Es necesario que el gobierno impulse la creación de políticas inclusivas donde sea prioridad abogar por el liderazgo femenino, desafío que está creciendo, por lo que parodiando el conocido grafiti, “ojalá que en el futuro, gobiernen las mujeres por que los hombres no lo han sabido hacer.”



nerea6@yahoo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario