jueves, 11 de julio de 2019

ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO




"El pasado es experiencia que el presente aprovecha y el futuro perfecciona..."

Por  Elsie Betancourt

       Al hablar de generaciones, las hay de todo tipo: Interbellum (1900-1914), Grandiosa (1915-1925), Silenciosa (1926-1945), Baby Boomers (1946-1960),  X (1961 – 1981), Generación Y o Millenials (1982- 2001) las cuales se clasifican en periodos de 20 años aproximadamente.


            Con el cambio de siglo, éstas han sido las protagonistas de los cambios por ejemplo los inmigrantes digitales (X), los millenials (Y) y la Z (nativos digitales) entre otros. Pero hoy,  hablaremos de la generación inoxidable esa que nació entre 1936 - 1960 hasta nuestros días.  Generación numerosísima a nivel mundial, que no son viejos o lo que es mejor no se sienten pasados en años como sucedió con nuestros ancestros, quienes ya  jubilados y cansados por el trabajo o por problemas de salud,  a edades muy tempranas  muchos se excluyeron de las actividades normales y sanas de la vida (entendiéndose esto último como estar cada uno con sus cadaunadas de acuerdo a la edad).
            Los “sexagenarios” de hoy tienen apenas canas y las que salen son atacadas de inmediato con tintes. En general,  son personas cuidadosas de su apariencia, ávidas de actividades sanas como el ejercicio, interactuar en lo social, viajar, dedicarse a un hobby etc. Dentro de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel destacado. Ya es una especialista en hacer su voluntad, cuando antes, sus madres habían sido educadas para obedecer siempre y estar en casa pendiente de las tareas domesticas y de los hijos. La mujer de hoy, puede detenerse a reflexionar que quiere en realidad gracias a que pudo sobrevivir a la borrachera de poder que le dio el feminismo de los años 60.

            Algunas se fueron a vivir solas, otras a estudiar carreras que eran sólo del resorte masculino;  muchas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras fueron periodistas, decidieron tener hijos temprano y otras decidieron no ser mamás. Estas mujeres no son las típicas suegras que quieren que los hijos las vivan llamando, porque ellas tienen muchas actividades y no viven a través de la vida de sus hijos.

            Menos mal que los de “sesenta o setenta” nos hemos pellizcado y manejamos el computador, el celular y otras exigencias digitales como si lo hubiéramos hecho toda la vida. Hoy por hoy,  los hombres no envidian la apariencia de  los jóvenes astros del deporte y las mujeres no soñamos con tener la figura de cualquier jovencita. Sabemos de la importancia que tiene una mirada inteligente, una sonrisa inspirada por la experiencia, una conversación amena, se recuerda la juventud pero sin nostalgia. Se celebra el sol de cada día y los planes se conciben con la propia vida y no con la de los demás.
            Hoy la gente de 60, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre, antes eran “los viejos” o los de “la tercera edad” y hoy ya no lo son… prácticamente éstos han pateado el nombre de “sexagenario” porque entre sus premisas no está la de envejecer; esta  franja recuerda en su momento la aparición de la “adolescencia” que nació a mediados del siglo XX en donde había una masa de niños que no sabían dónde meterse ni cómo vestirse.

            Por eso la generación entre el pasado y el futuro definitivamente es la generación inoxidable. Como decía un filósofo cuyo nombre no recuerdo, “quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Esto refuerza la teoría de lo valiosa que es la experiencia y lo que tienen que decir  los que ya han pasado el umbral de los 60 en todos los ámbitos.

nerea6@yahoo.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario